El número de concursos de acreedores en España crece en enero casi un 5% por encima de la media de 2024, según Experian

Compartir

Publicado el 11.02.2025

·     La creación de empresas mantiene un ritmo positivo (3,7% más que la media mensual de 2024), pero el inicio de año dispara las disoluciones hasta niveles de enero de 2024.

·     Madrid, la comunidad con mayor número de disoluciones durante el mes de enero.

Experian, compañía global de datos y tecnología que impulsa oportunidades a personas y empresas de todo el mundo, ha publicado hoy los datos de su Radar Empresarial de Concursos y Demografía a cierre de enero de 2025.

Los datos extraídos por el Centro de Estudios Económicos de Experian reflejan que la concursalidad ha sufrido un aumento interanual del 13,5% en el primer mes de 2025 respecto a enero de 2024, hasta alcanzar los 520 procedimientos concursales. Sin embargo, si se compara el número de procesos concursales iniciados en enero con la media mensual de procesos puestos en marcha el año anterior, el mes de enero se sitúa un 4,45% por encima de los 498 concursos registrados por mes en 2024.

Si analizamos la concursalidad registrada por sectores, Comercio al por mayor y al por menor y reparación de vehículos ocupa la primera posición del ranking con 131 expedientes concursales en enero. Le siguen Construcción (73) e Industria Manufacturera (67).


Al realizar el análisis geográfico de los datos, Cataluña es la comunidad con mayor número de expedientes concursales iniciados en enero de 2025 (141). En segundo lugar, se sitúa Madrid, con 107 concursos y en tercer lugar la Comunidad Valenciana con 55.

La constitución de empresas crece tímidamente

Enero ha cerrado con 10.376 nuevas empresas, lo que supone un 1.22% comparado con el mes de enero del año anterior, en el que se constituyeron 10.251 nuevas compañías. Si bien la cifra del primer mes de año es muy similar a la de enero de 2024, el crecimiento es netamente superior a la media mensual registrada durante todo el año, suponiendo un 3,68% más.

Si hacemos un análisis sectorial de las constituciones, el sector que más empresas ha creado en enero es Comercio al por mayor y al por menor y reparación de vehículos con 1.622 nuevas empresas constituidas, lo que supone una caída del 14,9% comparado con el mes de enero del año anterior. En segundo lugar, encontramos Construcción con 1.431 nuevas compañías, lo que se traduce en un crecimiento del 3% frente al mismo mes de 2024. En tercera posición se encuentra Actividades Profesionales Científicas y Técnicas con 1.174 nuevas empresas creadas.

Al observar regionalmente los datos, Madrid se sitúa a la cabeza con 2.326 nuevas empresas constituidas en enero de 2025, un 12,7% más que en enero de 2024. En segundo lugar, se sitúa Cataluña con 1.951, lo que supone una caída de 3,6%. En tercer lugar se encuentra Andalucía, con 1.822 nuevas compañías constituidas, un 6,3% más que en enero de 2024.

Las disoluciones crecen en enero

Enero ha finalizado con 9.695 disoluciones de compañías, lo que supone un crecimiento del 2% frente al mismo mes del año anterior, en el que las disoluciones se situaron en 9.502. Si analizamos el dato frente a la media mensual de 2024, enero ha sido un mes especialmente arduo, al superar en un 87,5% la media de los últimos 12 meses.

Sin embargo, el análisis pormenorizado de los datos refleja que las cifras de disoluciones presentan alzas significativas en el primer mes de año, como sucedió en los dos ejercicios anteriores, en los que la tendencia fue a suavizarse y caer paulatinamente a lo largo del ejercicio.

El análisis sectorial de los datos arroja que Comercio al por mayor y al por menor y reparación de vehículos registra 1.840 disoluciones, un 7,1% menos que en enero de 2024En segundo lugar, se encuentra Construcción con 1.353 disoluciones, una caída del 5,65%. En tercer lugar, se sitúa Actividades Profesionales, Científicas y Técnicas con 1.206 disoluciones, un 7,3% más que en enero de 2024.

Al hacer un análisis sectorial de las disoluciones a finales de enero de 2025, Madrid encabeza el listado con 2.407, un 16,1% más que en enero de 2024. Le sigue Cataluña con 1.462, un 6,3% menos que en enero de 2024. En tercer lugar, se encuentra Andalucía con 1.414, un 20,7% más que en enero del año anterior.

Concursos de acreedoresPor CCAAEnero 25TASA VARIACIÓN  Enero25 Enero 24
ANDALUCÍA5425,58%
ARAGÓN7-22,22%
ASTURIAS14100,00%
BALEARES3-72,73%
CANARIAS14-6,67%
CANTABRIA9125,00%
CASTILLA-LA MANCHA2269,23%
CASTILLA Y LEÓN14-6,67%
CATALUÑA14114,63%
EXTREMADURA740,00%
GALICIA2525,00%
LA RIOJA -100,00%
MADRID10748,61%
MURCIA1946,15%
NAVARRA3-40,00%
CEUTA Y MELILLA10,00%
PAÍS VASCO2519,05%
VALENCIA55-26,67%
TOTAL, GENERAL52013,54%
Concursos de acreedores
Por sectores
Enero 25TASA VARIACIÓN  Enero25 / Enero 24
ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS Y SERVICIOS AUXILIARES2081,82%
ACTIVIDADES ARTÍSTICAS, RECREATIVAS Y DE ENTRETENIMIENTO4-55,56%
ACTIVIDADES FINANCIERAS Y SEGUROS1025,00%
ACTIVIDADES INMOBILIARIAS17-26,09%
ACTIVIDADES PROFESIONALES, CIENTÍFICAS Y TÉCNICAS5968,57%
ACTIVIDADES SANITARIAS Y DE SERVICIOS SOCIALES928,57%
AGRICULTURA, GANADERÍA, SILVICULTURA Y PESCA1066,67%
COMERCIO; REPARACIÓN DE VEHÍCULOS1319,17%
CONSTRUCCIÓN734,29%
EDUCACIÓN6-14,29%
HOSTELERÍA46-11,54%
INDUSTRIA MANUFACTURERA6728,85%
INDUSTRIAS EXTRACTIVAS10,00%
INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES22-12,00%
OTRAS ACTIVIDADES #¡DIV/0!
OTROS SERVICIOS129,09%
SUMINISTRO DE AGUA, GESTION DE RESIDUOS Y CONTAMINACIÓN -100,00%
SUMINISTRO DE ENERGÍA ELÉCTRICA, GAS, VAPOR Y AIRE ACONDICIONADO5150,00%
TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO2335,29%
TOTAL, GENERAL52013,54%



Constitución de empresasPor CCAA
Enero 25TASA VARIACIÓN  Enero25 Enero 24
ANDALUCIA1.8226,30%
ARAGON207-6,76%
ASTURIAS1393,73%
BALEARES290-22,67%
CANARIAS51826,34%
CANTABRIA9629,73%
CASTILLA LA MANCHA296-1,00%
CASTILLA LEON2663,91%
CATALUÑA1.951-3,56%
EXTREMADURA14911,19%
GALICIA371-17,92%
LA RIOJA32-11,11%
MADRID2.32612,69%
MURCIA238-14,08%
NAVARRA103-13,45%
CEUTA Y MELILLA2237,50%
PAIS VASCO295-4,84%
VALENCIA1.255-6,06%
TOTAL, GENERAL10.3761,22%



Constitución de empresasPor sector
Enero 25TASA VARIACIÓN  Enero25 Enero 24
ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS Y SERVICIOS AUXILIARES511-9,72%
ACTIVIDADES ARTÍSTICAS, RECREATIVAS Y DE ENTRETENIMIENTO247-12,10%
ACTIVIDADES FINANCIERAS Y SEGUROS73149,18%
ACTIVIDADES INMOBILIARIAS1.064-2,65%
ACTIVIDADES PROFESIONALES, CIENTÍFICAS Y TÉCNICAS1.1741,65%
ACTIVIDADES SANITARIAS Y DE SERVICIOS SOCIALES2963,14%
AGRICULTURA, GANADERÍA, SILVICULTURA Y PESCA2274,13%
COMERCIO; REPARACIÓN DE VEHÍCULOS1.622-14,99%
CONSTRUCCiÓN1.4313,02%

Autor: Carlos Barbadillo

Compartir

Noticias Relacionadas

Foto grupo premios Foro Éxito Franquicia 2025