Distrito Estudio trae a Galicia sus “Coffee Run”
Distrito Estudio, la cadena de centros deportivos de referencia en entrenamiento funcional...
Con esta acción solidaria, el futbolista, que militó en clubes como Valladolid, Betis o Cádiz, y que fue internacional absoluto con Guinea Ecuatorial, recoge fondos económicos y material deportivo para los niños de la capital guineana.
El evento, que reúne cada año a exjugadores, celebridades, empresas y entidades comprometidas, ha conseguido en ediciones anteriores donaciones tan relevantes como los 6.587,50 euros entregados por LaLiga Press by Santander, destinados a mejorar las instalaciones y la calidad de vida de los niños del orfanato. Además del tradicional partido de fútbol, la jornada solidaria incluye una cena benéfica con subastas y actividades para recaudar fondos, permitiendo la entrega de material escolar y deportivo, así como la financiación de proyectos educativos.
Como parte de su compromiso social, El Obrador de Goya contribuirá con una donación económica y llevará una selección de sus productos más emblemáticos como catering al evento deportivo, que se celebrará el jueves 30 de mayo. “Creemos que cada acción cuenta y que, juntos, podemos marcar la diferencia en la vida de estos pequeños”, afirma Luis Merino, Fundador y CEO de la compañía.
El Obrador de Goya cuenta en la actualidad con 27 panaderías-pastelerías —de las cuales 22 son franquicias y cinco propias—, con fuerte implantación en Madrid y presencia en Barcelona y Torremolinos (Málaga). Desde su obrador central en Getafe, un espacio de más de 3.000 m³ equipado con tecnología avanzada y procesos 100% artesanales, un equipo de 30 profesionales elabora a diario más de 4.500 bollos, 120 tartas y más de 120 kilos de pasteles para abastecer a toda la red.
La oferta de la compañía abarca más de 40 especialidades, desde panes tradicionales hasta una amplia gama de bollería, pasteles, tartas y productos salados. Entre sus productos más emblemáticos destacan las Goyitas —creación propia de la casa, con cerca de 22.000 kilos vendidos el pasado año en múltiples sabores— y las rosquillas de San Isidro, elaboradas de manera artesanal y sin conservantes, siguiendo la receta tradicional.